¿Cómo cerrar un ciclo?

¿Cómo cerrar un ciclo? si lo haces correctamente, seguramente disfrutarás de lo nuevo que hay en tu vida.

¿Cómo cerrar un ciclo?

La vida está hecha de ciclos, todo tiene un inicio, un proceso y un cierre y es bien sabido que para abrir una puerta es necesario cerrar la anterior.

Esto aplica en temas laborales o de relaciones.

El cierre de ciclo empieza con su aceptación; se dice fácil, pero es uno de los momentos que requieren de mayor consciencia y voluntad, pues es cuando, sabes que lo quieras o no es necesario dar el siguiente paso para avanzar.

La aceptación puede ser el momento más inquietante, pues después de estar mucho tiempo en cierta situación tienes que salir de ahí para continuar con una nueva experiencia, que en mucho de los casos parece incierta, lo que generalmente provoca ansiedad. Si alguien te asegurara “no te preocupes estarás mejor aquí que en donde estabas” todo sería más sencillo.

Al proceso de cierre lo acompañan muchas emociones, las cuales se crean debido a:

  • Las experiencias vividas:  Es probable que se presenten dos tipos de aflicciones, pues si tuviste buenas experiencias te duele dejarlas y si sucedió lo contrario quizás extrañes la costumbre; es decir, te pesa salir de la zona de confort. Cualquiera de las dos situaciones implica un gran movimiento de vida.
  • La forma en que se dio el desenlace: Si fue un desenlace inesperado te saca de balance, lo que crea muchos cuestionamientos alrededor de la situación. Por más que repases en tu mente lo que pasó no podrás tener las respuestas que deseas. No te envenenes con acciones pasadas.
  • Lo que no se dijo: Cuando al terminar una situación no expresaste lo que realmente pensabas o sentías se genera una inquietud constante que puede repercutir en dolores físicos. No se trata de mal-decir al que pareciera que propició el que tú tuvieras que cambiar de situación; se trata de expresar de forma asertiva lo que sientes.
  • La falta de una despedida consciente entre las dos partes. Sin una despedida consciente se crean historias en la mente dejando entrada al “y si hubiera…

Todos estos son elementos generadores de emociones como la culpa, el resentimiento, la ansiedad, el coraje, la tristeza…

Estas emociones a su vez pueden crear otros sentimientos como el no merecimiento y la baja autoestima; sentimientos que pueden influir en la toma de decisiones de ese momento. Ten claro que un cambio de vida no te hace menos persona, es parte de la vida misma.

Debes dejar de darle vuelta a la forma en que se dieron las cosas, si te sentiste humillado, despreciado o simplemente te parece que fue injusta la forma en que se dio el desenlace, debes soltar esas imágenes y palabras y darles la vuelta, ya que mantener la energía en este punto podría no permitirte disfrutar de algo nuevo.

Trabaja en tus emociones, es importante que las reconozcas, que las dejes salir, que les des un tiempo y que después hagas lo posible por transformarlas; ya que si, por ejemplo, te quedaste con culpa o rencor eventualmente tus acciones podrían ser influenciadas por estas emociones; recuerda, lo positivo atrae lo positivo, lo negativo, hace lo mismo.

Durante el proceso de duelo es común culpar a la persona que originó el cambio de vida; sin embargo, siempre están las dos partes, no se trata de sentirse víctima o victimario, se trata de observar en consciencia qué fue lo que pasó, quién eras tú en esa relación, qué papel jugaste en todo ello. Si sabes verlo podrás sanarlo más fácilmente.

¿De qué te sirve conocer esto? Porque si tomas consciencia de lo que se vive, quizá puedas tener un proceso de cierre más fluido, sabiendo que:

  • Debes ser lo más objetivo posible respecto al término de una relación laboral o de pareja
  • Para llegar a la aceptación es necesario salir del victimismo
  • Debes ser lo más asertivo que puedas en el momento de tomar cualquier decisión haciendo a un lado la culpa y el resentimiento
  • No gastes energía repasando lo que sucedió, esto sólo te atora
  • Debes evaluar qué es lo que debes sanar o trabajar en ti, pues quizá sea un elemento que repitas constantemente y seguro no deseas que vuelva a pasar

Sé consciente de que tú eres el centro de tu universo; tú eres quien construye tu vida, tú eres el que debe tomar las riendas para salir adelante.

Te invito a que vivas un cierre sano con terapias llenas de luz, que te preparen para recibir una nueva experiencia de vida. A eso venimos, a vivir una y otra vez. Agenda tu cita en carolinamart.com.mx