¿Cómo influyen las emociones pasadas en tu presente?
La gestión correcta de las emociones pasadas es algo que influye en tu presente.
¿Cómo influyen las emociones pasadas en tu presente?
Los tiempos han cambiado, anteriormente si pasaba algo que te desbalanceara te decían “no llores, sé fuerte”, lo que hizo que crecieras acostumbrado a “tragarte” las emociones no gratas y, como la práctica hace al maestro, con el tiempo es común que cuando sucede algo que te perturba, aunque la química de tu cuerpo esté actuando, tú te muestres controlando la situación.
Lo que digo no debe confundirse con el ser resiliente, que es la capacidad para sobreponerse de las dificultades; esto lo lograrás siendo una persona con inteligencia emocional, dejando a un lado el victimismo, dispuesto a actuar y pidiendo apoyo cuando es necesario.
El tema no es cómo te muestras ante los demás, la situación es que, si no aprendes a gestionar las emociones que sientes en su justo momento, más tarde podrías generar un bloqueo basado en dichas emociones; ahora te doy un ejemplo:
Me considero afortunada, pues me dedico a lo que me apasiona; sin embargo, hace poco sucedió algo que hizo cuestionarme el por qué no había movido aún más mi energía.
Cuando pregunté dónde estaba el origen de aquello que no me permitía mentalmente hacer un cambio, mi inconsciente me mostró el momento intermedio entre separación conyugal y cuando comencé a rehacer mi vida.
¿Por qué ese momento me había bloqueado? porque en ese espacio de mi vida me sentí como si me hubieran lanzado al vacío. Recordé las emociones que viví y fueron justamente las mismas que aparecían cada que decidía hacer un cambio fuerte, las cuales al no sanar reaparecían como un miedo a aquello nuevo y que es desconocido.
¿Cómo sanar mis emociones?
• Acepta la situación
• Reconoce los discursos mentales que te generan esa emoción, Identifícalos y detenlos
• No busques culpables no te victimices ni le des vuelta a lo sucedido, eso ya pasó
• Pregúntate ¿Qué es lo que verdaderamente estoy sintiendo? Ponle nombre, pues por ejemplo, el enojo generalmente es otra emoción como tristeza, impotencia, frustración
• Pregúntate ¿Qué genera esa emoción? ¿Qué te dice esa emoción?
• ¿En qué parte del cuerpo tienes esa emoción?
• Si lo deseas, visualiza luz verde en esa parte del cuerpo donde se encuentra la emoción y mira cómo se va disolviendo
• Recuerda, todo pasará y tienes la capacidad de salir adelante. Trabaja en esas emociones para sanar
• Reconoce que lo que vives es parte de la vida misma y de su proceso de evolución, no es malo ni bueno, solo es algo que sucede
Un ejercicio para niños
Pídele que:
• Enliste las diferentes emociones
• Seleccione un color para cada una de ellas; por ejemplo, amarillo: alegría, rosa: amor...
• Las coloque en una cajita
• Cuando sea necesario, que saque las emociones que siente y las acomode por colores
• Pregúntale ¿Qué sucedió que le hizo sentir así?
• Al final, que guarde nuevamente las emociones en la cajita
• Al hacer el ejercicio todo será más claro
Permítete sentir para que después todo sea más ligero.
2 respuestas
Así es «el cuerpo habla cuando la boca calla». Me identifico con todo lo expuesto en el escrito. Voy a estar atenta, en el presente e ir identificando esas emociones e ir tratandolas. Gracias. Gracias. Gracias
Acostumbrados a no mostrar nuestro interior por no exponernos o que nos vean débiles. Muchas gracias por lo expuesto.
2 respuestas
Así es «el cuerpo habla cuando la boca calla». Me identifico con todo lo expuesto en el escrito. Voy a estar atenta, en el presente e ir identificando esas emociones e ir tratandolas. Gracias. Gracias. Gracias
Acostumbrados a no mostrar nuestro interior por no exponernos o que nos vean débiles. Muchas gracias por lo expuesto.