Dejar de darle vuelta a las cosas

Cómo dejar de darle vuelta a las cosas es algo que debes hacer conscientemente. Tienes la capacidad de hacerlo.

Dejar de darle vuelta a las cosas

«Hubo una vez un hombre que fue herido por una flecha envenenada.

Sus familiares y amigos querían procurarle un médico, pero el enfermo se negaba, diciendo que antes quería saber el nombre del hombre que lo había herido, la casta a la que pertenecía y su lugar de origen. 

Quería saber también si ese hombre era alto, fuerte, tenía la tez clara u oscura y también deseaba conocer con qué tipo de arco le había disparado, y si la cuerda del arco estaba hecha de bambú, de cáñamo o de seda. 

 Decía que quería saber si la pluma de la flecha provenía de un halcón, de un buitre o de un pavo real… 

 Y preguntándose si el arco que había sido usado para dispararle era un arco común, uno curvo o uno de adelfa y todo tipo de información similar, el hombre murió sin saber las respuestas».

En el Majjhima Nikaya, una colección de escritos budistas, se encuentra la “parábola de la flecha envenenada”.

Hay un momento en tu mente que puedes detectar cuando los pensamientos empiezan a abrumarte. Es en ese momento en que debes detenerlos, de lo contrario se generará cierta química adictiva en tu cuerpo que se intensificará conforme se presenten situaciones similares.

Y entre más fuerte la emoción, más profundo será el cambio de la química interna, generando un círculo vicioso entre la emoción y la situación que la provoca; guardándose todo ello en el inconsciente para salir en cualquier momento.

¿Qué hacer?

  1. Haz ejercicios que te mantengan en presente:
    • Observa un objeto detenidamente, trata de describirlo y al mismo tiempo, inhala lento, detén y exhala lento.
    • Respira y cuenta las respiraciones, pon atención en cómo es el aire que entra por la nariz, como viaja por tu cuerpo y sale.
    • Pon atención en cada acto que realizas en tu vida diaria como cepillarte los dientes, observa el cepillo, tus dientes, las sensaciones…
  • Reconoce la emoción, pregúntate cuál es su verdadero origen, acéptala
  • Pregúntate: ¿qué puedo hacer? ¿lo puedo cambiar?
  • Acepta la situación
  • Sé paciente contigo mismo

Date tiempo para sanar, en carolinamart encontrarás una meditación gratuita que te ayudará a desbloquear tus emociones.

3 respuestas

  1. Muchas gracias Carolina, justo en el momento preciso la información se presenta, gracias por ser vehículo y camino
    Gracias gracias gracias

  2. Gracias Caro
    Es importante saber como quitarnos las cosas que nos perjudican y tu ayuda es excelente gracias por lo que nos aportas